![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
Difusión | ||||||
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Se ha reunido
a grupo reconocido de especialista en las áreas pertinentes para
el desarrollo del proyecto, dependientes del Centro de Investigaciones
Biológicas y la facultad de Artes de la Universidad Autónoma
del Estado de Morelos, la unidad Hipermedios de la misma Universidad y
especialistas independientes en el área de educación así
como personal de la dirección técnica del Corredor Biológico
Chichinautzin.
Guión museológico (es la unión de los tres anteriores y de él se deriva la memoria, el catalogo y demás publicaciones. El guión temático es la primera fase en la cual se presentan los temas y subtemas que conformarán cada exposición. Se da el objetivo general y la justificación de la propuesta. Se define el mensaje principal y el público meta. A continuación se realiza una investigación para elaborar el guión científico que profundiza en la información de los subtemas y se plantean posibles equipamientos con sus respectivos objetivos y se elaboran cédulas tentativas. Es conveniente añadir si hay referencias a experiencias semejantes y una revisión histórica. Debe incluir una bibliografía completa y actualizada. Finalmente se unen al grupo todos los departamentos quienes a partir de los guiones anteriores elaborarán el guión museográfico, bajo la coordinación del lider del proyecto. En este punto se revisarán las propuestas tentativas de equipamientos y se discutirá las áreas museográficas y los espacios. También se harán los bosquejos y esquemas necesarios y se dará una solución gráfica. |
||||||||||||||||