INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del museo se planeado realizar el trabajo bajo los siguientes lineamientos, dividiendo cada parte temática en proyectos de exposición a saber:

  • Recepción
  • Sociedad y Cultura
  • Medio físico
  • El Bosque
  • Las Lagunas
  • Sala I
  • Sala II
  • Tienda

Se ha reunido a grupo reconocido de especialista en las áreas pertinentes para el desarrollo del proyecto, dependientes del Centro de Investigaciones Biológicas y la facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la unidad Hipermedios de la misma Universidad y especialistas independientes en el área de educación así como personal de la dirección técnica del Corredor Biológico Chichinautzin.

A cada Proyecto de exposición se le ha asignado un lider quien coordinará la realización del mismo, mantendrá un contacto permanente con los asesores y los departamentos para supervisar y participar activamente en el desarrollo de la exposición. Y analizará la posible incorporación de patrocinadores.

Cada proyecto contará con por lo menos un asesor científico y un asesor pedagógico para cuidar los contenidos y los métodos educativos empleados.

Cada proyecto culminará no solo con el montaje de la exposición sino con la redacción de un guión museológico que podrá inclusive ser publicado y reunirá toda la información necesaria para repetir la experiencia.

El Guión Museológico es la únion de tres guiones parciales que llamaremos guiones temático, científico y museográfico. En resumen se trabajará en:

  • Guión temático (lo realizará el lider con el asesor científico y pedagógico)
  • Sociedad y Cultura (lo realizará el lider con el asesor científico y pedagógico)
  • Medio físico (lo cordina el lider y se acuerda con todos los departamentos)

Guión museológico (es la unión de los tres anteriores y de él se deriva la memoria, el catalogo y demás publicaciones.

El guión temático es la primera fase en la cual se presentan los temas y subtemas que conformarán cada exposición.

Se da el objetivo general y la justificación de la propuesta. Se define el mensaje principal y el público meta. A continuación se realiza una investigación para elaborar el guión científico que profundiza en la información de los subtemas y se plantean posibles equipamientos con sus respectivos objetivos y se elaboran cédulas tentativas.

Es conveniente añadir si hay referencias a experiencias semejantes y una revisión histórica. Debe incluir una bibliografía completa y actualizada. Finalmente se unen al grupo todos los departamentos quienes a partir de los guiones anteriores elaborarán el guión museográfico, bajo la coordinación del lider del proyecto. En este punto se revisarán las propuestas tentativas de equipamientos y se discutirá las áreas museográficas y los espacios. También se harán los bosquejos y esquemas necesarios y se dará una solución gráfica.