Que hacemos
Proyecto Comunitario
UMA de Venado Cola Blanca y Parque Ecoturístico "Nepopualito"
NEPOPUALCO

Comunidad indígena de los altos de Morelos, localizada en el Municipio de Totolapan, Morelos, se caracteriza por la preocupación mostrada en promover la conservación, manejo y restauración del hábitat y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, asimismo, en promover a todas las tierras consideradas como ociosas a ser incorporadas a la conservación, generando bienes y servicios ambientales de incalculable valor.

En este sentido, se construyó la Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) de venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) denomiada "Nepopualito". Este criadero intensivo de venado cola blanca es el principal atractivo del conjunto de estrategias ecoturísticas que la comunidad esta desarrollando, único en su género en el Estado de Morelos, por ser un criadero manejado por una comunidad.

Las UMAS se convierten en áreas sujetas a un manejo, que genera conservación, toda vez que van conformando una gran superficie de hábitat y ecosistemas que se renuevan. Al cuidar el hábitat no sólo se protege a las especies de interés comercial, sino que también a todas las que cohabitan con éstas.

El proyecto ofrece la posibilidad de que el visitante conviva estrechamente con estos organismos, que es complicado observar de manera silvestre en la región y que mediante un recorrido se muestran los esfuerzos que la comunidad junto con la CONANP, la CDI, la CONAFOR, el GEF y el H. Ayuntamiento de Totolapan están realizando en beneficio del Área Natural Protegida, Corredor Biológico Chichinautzin.
 
Lugares de interés:
- UMA de venado cola blanca "Nepopualito"
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Cerro el Tezoyo
Actividades a desarrolar: 
- Paseos guiados
- Observación de aves
- Paseos a caballo
- Paseos en carreta
- Juegos infantiles de madera
- Tirolesa
- Comedor comunitario
   
Servicios: 
- Venta de ejemplares de venado cola blanca (pies de cría, mascotas)
- Comercialización de artesanías elaboradas con productos y subproductos de venado.
- Comercialización de platillos de la región a base de carne de venado cola blanca
- Captura de imágenes de venados
- Safari fotográfico
- Comedor comunitario
- Área de campamento
   
Ubicación: 
Los terrenos pertenecientes a la comunidad de Nepopualco se encuentran enclavados en la Fracción II del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre, Corredor Biológico Chichichinautzin, cuyo propósito son la preservación de la diversidad genética de las especies florísticas y faunísticas, repoblación, propagación, aclimatación, refugio e investigación, así como las relativas a educación y difusión en la materia.
   
Como llegar: 
Si transitas po rla carretera federal Xochimilco-Oaxtepec, pasando la comunidad de Felipe Neri tomar la desviación a la comunidad de Nepopualco, entrando a la comunidad tomar el acceso que conduce a la primaria Ignacio Zaragoza, continuar por el camino que conduce a la olla de agua hasta llegar a la UMA.

Si transitas por la autopista México-Cuernavaca, tomar la desviación a Cuautla a la altura de la Pera, pasas las casetas de Tepoztlán y Oacalco y en el siguiente entronque salirte rumbo a Oaxtepec, y tomar la carretera que conduce a Tlayacapan, continuar en esa carretera rumbo a Totolapan y a la altura del paraje axalco (como referencia se encuentra una placa que indica los límites entre los Municipios de Tlayacapan y Totolapan) tomar la desviación que conduce a la comunidad de Nepopualco.
   
Informes: 
Sr. Bricio Lima García
Tel: (01 739) 39 106 71 52

En Cuernavaca:
Dirección Técnica del Corredor Biológico Chichinautzin
Priv. Nueva Tabachin No. 104, Col. Tlaltenango. C.P. 62170
Tel: (01 777) 317 85 51 y Tel/Fax: (01 777) 372 25 24

jmoran@conanp.gob.mx
   
Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA)

Ver Fuentes de financiamiento para este proyecto