Que hacemos
PET (Programa de Empleo Temporal)


Antecedentes:

   

El PET o Programa de Empleo Temporal inicia sus operaciones en el año de 1995 a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el programa fue cambiando con el tiempo según se presentaban las necesidades emergentes de empleo. Como consecuencia de los logros obtenidos en ese entonces, en el año de 1997 el PET se incorpora a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) ya para el año de 1999 hacen participe del PET a la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), ahora SEMARNAT. Tal estrategia interinstitucional permitió lograr un mayor impacto y de manera positiva en los recursos naturales ya que el PET está enfocado a cubrir las necesidades de empleo temporal masivo en regiones de extrema pobreza, para el desarrollo de obras de beneficio social y en donde pueden participar todas aquellas comunidades y personas que lo necesiten.

 
 
Acciones:
La dirección técnica del Corredor Biológico Chichinautzin, perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ha contribuido en la aplicación de recursos vía PET, proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para la restauración integral de áreas forestales del norte del estado que han sufrido los envates negativos de la acción del hombre através de la tala clandestina, pastoreo de ganado e incendios forestales, motivos por los cuales con la participación de las comunidades de San Juan Tlacotenco, Huitzilac y San Juan Atzingo se están rehabilitando superficies importantes de captación, infiltración y recarga de agua hacia los mantos freáticos.
Objetivo:
Hacer un uso adecuado de los recursos económicos mediante la generación de empleos en zonas de extrema pobreza para la implementación de obras comunitarias, empleando al 100% la mano de obra de las propias comunidades.