El Parque Nacional "Arrecife de Puerto Morelos", se ubica en la Costa Caribe del municipio de Benito Juárez, frente al poblado de Puerto Morelos en el Estado de Quintana Roo, con una superficie total de 9,066-63-11 hectáreas. Sus coordenadas geográficas extremas son: 21°00'00" y 20°48'33" latitud norte y 86°53'14.40" y 86°46'38.94" longitud oeste.

Ubicación

El poblado de Puerto Morelos se localiza en los 20°50'50.5" latitud norte y 86°52'30.6" longitud oeste, a 35 km al sur de Cancún y 34 km al norte de Playa del Carmen sobre la costa. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Cancún, se localiza a 18 kilómetros al norte de la localidad, sobre la carretera federal 307.

Acceso

El acceso al parque puede ser a través de la carretera federal 307 la cual tiene una desviación al poblado de Puerto Morelos o a través de embarcaciones menores que generalmente parten de la ciudad de Cancún o del poblado de Puerto Morelos. También hay acceso desde Cozumel por Ferri.

ir arriba

Características físicas

El clima en la región es cálido sub-húmedo con una temperatura del aire promedio anual de 26.3°C, un máximo en el verano de 32.5°C y una mínima en el invierno de 13°. Las lluvias son más abundantes en el verano y la humedad relativa promedio anual es de 84%. La zona costera presenta un relieve muy escaso y no hay ríos superficiales. Los vientos alisios dominan, aunque son interrumpidos por "nortes" normalmente de octubre a mayo. La temporada de huracanes comprende los meses de junio a noviembre, de los cuales agosto y septiembre son los meses de más alta incidencia.
 

Características biológicas

En términos del número y composición de especies, los arrecifes incluidos dentro del Parque Nacional son tan ricos como los de cualquier otro sistema arrecifal de la región biogeográfica del Caribe. A la fecha existen registros y observaciones de 669 especies de fauna marina, tanto invertebrados como vertebrados, pertenecientes a 75 ordenes. En cuanto a la vegetación marina, se han registrado tres especies de pastos marinos, 264 especies de algas y 7 especies de dinoflagelados simbiontes. Las listas distan de estar completas y seguramente el número de especies aumentará conforme se realicen más estudios en el área.

Algunas de las especies registradas dentro del Parque Nacional están consideradas bajo algún estatus de protección, como es el caso de los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo y de las tortugas marinas.

Especies protegidas:


Coral "Cuerno de Alce"

Tortugas marinas

ir arriba

Relieve Submarino

El arrecife de coral es una barrera de tipo bordeante extendido que presenta un desarrollo variable a lo largo de la costa. Tomando en cuenta la topografía del fondo y las características bióticas, el perfil de la barrera arrecifal puede dividirse en seis zonas: (I) orilla, (II) laguna, (III) arrecife posterior, (IV) cresta arrecifal, (V) arrecife frontal y (VI) plataforma arenosa (figura: cortesia del Dr. Eric Jordan).

Descripción de las zonas:

Este perfil del arrecife en tres dimensiones representa de forma general la geomorfologia tipica de la formación arrecifal en Puerto Morelos (Figura cortesia de la M. en C. Rosa Elisa Rodriguez).

La orilla forma playas de arena calcárea, de extensión corta. La laguna arrecifal varía en extensión entre 60m a 2.5km y en profundidad entre 2 y 8 m y su fondo esta cubierto principalmente por arena calcárea y pastos marinos. La zona posterior del arrecife tiene una extensión que oscila entre 50 y 200m, y una profundidad entre 1 y 3m. Esta zona presenta abundantes colonias de coral y otra biota coralina y es en donde se realizan los tours de snorkel ya que se encuentra protegida por la cresta arrecifal, cuya extensión oscila entre 30-100m y su profundidad varía entre 0.5-1.5m.

La cresta arrecifal da paso gradualmente a la zona frontal, de fondo calcáreo relativamente poco rugoso y con suave pendiente, que se caracteriza por la elevada abundancia de corales blandos y colonias de corales duros en su mayoría pequeñas. A partir de los 20-25m de profundidad, el sustrato duro desaparece bajo una gruesa capa arenosa, conformando una plataforma que se extiende por varios kilómetros hasta alcanzar el borde del talud continental.

ir arriba

 

  

 

  

 

 

  

Esta página fue elaborada y es responsabilidad del Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos a través del Sub-Consejo de Educación Ambiental.