¿DÓNDE ESTAMOS EN CUANTO AL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE BAHÌA DE LOS ÀNGELES?

(Informe para los miembros del Grupo Base. Julio de 2009)

Antecedentes

Durante 2008 la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Gofo de California, en el estado de Baja California, en coordinación con Pronatura Noroeste, impulso la realización de siete talleres públicos: dos en la comunidad de Bahía de los Ángeles, dos en la comunidad de El Barril y tres en la ciudad de Ensenada. Producto de esos talleres fueron dos documentos elaborados por Pronatura, titulados: 1) "Información técnica para la elaboración del Programa de Manejo y Conservación del Parque Nacional Zona Marina Archipiélago de San Lorenzo, Baja California", y 2) "Información técnica para la elaboración del Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de Salsipuedes, Baja California". (Nota: dichos documentos técnicos son los programas de conservación y manejo de las citadas áreas protegidas federales. Como bases técnicas fueron entregados a la Dirección del APFF-IGC-BC el 28 de agosto de 2008).

En octubre de 2008, oficinas centrales de la CONANP hizo llegar a la Dirección del APFF-IGC-BC los nuevos LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO (Lineamientos), con el objeto de hacer los ajustes necesarios al proceso de su elaboración.

Durante octubre y noviembre de ese mismo año, la Dirección del APFF-IGC-BC revisó y atendió lo señalado en dichos Lineamientos. Como resultado, el 15 de noviembre se envió a oficinas centrales de la CONANP los Subprogramas de Conservación y se detectó la necesidad de determinar la subzonificación y las reglas administrativas, antes de pasar a las reuniones con los usuarios y sectores involucrados.

Noviembre-diciembre de 2008 y enero de 2009. Debido a que todo esto cuesta ($), esta Dirección de ANP y Pronatura Noroeste, sometimos un proyecto al Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, AC. El objeto de ello fue asegurar los recursos económicos suficientes para continuar con el proceso y realizar la consulta pública durante 2009. Esto es: contar con los dineros para que las comunidades participen, mediante apoyo con gasolina, transporte, hospedaje y alimentos; además de cubrir los costos de logística de los talleres y gastos administrativos, principalmente. El proyecto fue aprobado con $ 200 mil pesos, para ser ejercidos a partir de abril y hasta septiembre de 2009, con posibilidad de ampliación del tiempo. Esto requirió la firma de un Plan de Trabajo entre Pronatura Noroeste y la Dirección del AP.

AJUSTES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PCyM

La CONANP señala en sus Lineamientos, "…La elaboración del Programa de Conservación y Manejo deberá invariablemente incluir un proceso participativo a través del cual se integre un grupo base o comité de planeación que compile la información, la analice, y evalúe haciendo verificaciones y validaciones en campo para construir los consensos necesarios que permitan su aplicabilidad a las realidades de cada área protegida y sus condiciones particulares". Por ello, la Dirección del AP amplió el esfuerzo por lograr una más completa participación de la sociedad en el proceso de elaboración del PCM. Para ello, se dio a las siguientes tareas:

A.Renovación del Consejo Asesor del APFF-IGC-BC

En 2008, con nuevos gobiernos estatal y municipal en Baja California y Ensenada, fue necesario renovar y actualizar al Consejo Asesor (CA) del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, en Baja California. Esto se logro durante la segunda reunion de ese año, verificada el 3 de diciembre, durante la cual también se dio el cambio de la Presidencia Técnica del CA. (ver acta)

B.Conformación del Grupo Base (o Comité de Planeación)

El 24 de febrero de 2009, durante la 1ª reunión ordinaria-2009 del CA, uno de los acuerdos tomados fue la instalación del Grupo Base, dependiente del mismo CA. (ver acta conformación)

a)¿Qué es el Grupo Base?

Es un grupo de personas en un número que les permita ser operativo y eficiente (como grupo); que realiza reuniones frecuentes para dar seguimiento cercano al proceso de elaboración de los programas de conservación y manejo (PCM); que puede nombrar enlaces con sectores, crear subgrupos e invitar a especialistas a reuniones o actividades específicas, ligadas con su objeto de creación.

b)¿Qué hace el Grupo Base?

Su principal tarea (no la única) es de la Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de Salsipuedes, y del Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de San Lorenzo.

c)¿Cómo trabaja el Grupo Base?

Promueve foros públicos con autoridades y sectores involucrados para exponer los avances en la elaboración de los PCM, para abrir espacios de negociación en temas específicos, para obtener sugerencias y responder a preguntas. Su objeto es sumarse a los trabajos y procesos llevados a cabo en la región para complementarse mutuamente.

¿Quiénes_integran_el_Grupo_Base? (ver directorio original)

Lic. Sócrates Bastida Hernández. Secretario de Protección al Ambiente del Estado de BC. representado por el Biol. Sergio Hirales Leree.

Francisco Urías Avilés. Presidente Ejecutivo del Consejo Asesor del APFF IGC.

Alfredo Marín Durán. Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado de BC, representado por Ocean. Juan Carlos Téllez Loya.

Ing. Jorge Gallo. Pesca-Sagarpa. representado por el Ocean.. Concepción Enciso Enciso.

MVZ Carlos R. Godinez Reyes. Encargado del Despacho de la Dirección del APFF-IGC.-BC

Francisco Savin Smith. Presidente del Ejido Ganadero, Turístico y Pétreo " Tierra y Libertad" de Bahia de los Angeles BC.

Raúl Espinoza Pérez. Representante del Ejido Ganadero Turístico y Pétreo "Tierra y Libertad".

Fermín Smith Guerra. Pesca deportiva y ecoturismo de Bahía de los Ángeles.

Oscar Pedrín. Consultor independiente.

Antonio Reyes Montes. Pesca deportiva San Felipe, Baja California.

Inocencio Villavicencio Alvarado. Sociedad de Producción Rural Pescadores de El Barril BC.

Dr. Alfredo Zavala González. Consultor PNUD

Dr. Gustavo Danemann. Pronatura No. representado por MC Mariella Sáenz Chávez.

Reseña de lo que ha hecho el Consejo Asesor del APFF-IGC-BC y el Grupo Base, durante 2009 24_de_febrero: 1ª Reunión del CA del 2009 (en Ensenada). Se propone y acepta integrar al Grupo Base (GB) para elaborar el programa de conservación y manejo de dos áreas protegidas federales (PCM). En esta reunión del CA se manifiestan los interesados en integrar el GB. (ver acta)

13_de_marzo: 1ª reunión de los integrantes del GB (en Ensenada). Se elabora el acta de instalación, se aprueba y se instala formalmente al GB. Se solicita se entreguen las bases técnicas de Pronatura a los miembros del GB.

18_de_marzo: Pronatura entrega a la Dirección del AP, en forma electrónica, las copias de los documentos (bases técnicas).

Entre_el_jueves_19 y el_lunes_23_de_marzo: la Dirección del AP vía oficio, distribuye los CD`s con las bases técnicas a los miembros del GB, para su revisión.

27_de_marzo: 2da reunión de trabajo del GB (en Ensenada). Se inicia la revisión y discusión de las bases técnicas.(ver acta)

17_de_abril: La Dirección del AP convoca al "Subconsejo de Pesca y Acuacultura" (SCPA) del APFF-IGC-BC, a participar en un taller de "Ordenamiento Pesquero en Bahía de los Ángeles".

22 de_abril: en Bahía de los Ángeles, tiene lugar el taller de "Ordenamiento Pesquero", junto con el SCPA.

24 de abril: 3ª reunión de trabajo del GB (en Ensenada). Continúa la revisión de las bases técnicas. Se informa de los resultados del taller de "Ordenamiento Pesquero", y se atienden las observaciones del Sr. Raúl Espinosa, del Ejido Tierra y Libertad (Ejido). (ver acta)

El_18_de_mayo: vía oficio se hace una invitación a la Mesa Directiva del Ejido a participar en los trabajos del GB el 27 de mayo en Bahía de los Ángeles.

El_26_demayo: el Sr. Abraham Vázquez, miembro del Ejido, informa a la Dirección del AP que no será posible tener la reunion programada para el día 27 de mayo. De esto se informa a los miembros del GB y se toma la decisión de posponer dicha reunion hasta nuevo aviso. La Dirección del AP convoca a una reunion informativa (extraordinaria) al GB en Ensenada.

El_29_de_mayo: tiene lugar la reunión informativa (en Ensenada), misma que (por motivos de ocupación de la sala) continúa el día 8 de junio.

El_8_de_junio: continúa la reunión informativa, en la que Alfredo Zavala informa de su salida voluntaria de la Dirección de las áreas protegidas que tenía a su cargo. Se analiza la forma en que seguirá participando en los trabajos del Grupo Base, a solicitud de oficinas centrales de la CONANP.

23 de julio: tiene lugar la 4ª reunión de trabajo del GB en las oficinas del Ejido, en Bahía de los Ángeles. Se atiende y resuelven las dudas del Sr. Raúl Espinosa quien se ratifica como representante del Ejido en los trabajos del GB. Entre los acuerdos se destaca: a) el GB participará como invitado en la siguiente reunión del "Subconsejo de Pesca y Acuacultura" en Bahía de los Ángeles (fecha tentativa: 11 de agosto); b) el GB realizará su 5ª reunión de trabajo en la comunidad de El Barril, BC, el día 12 de agosto (fecha por confirmar con los miembros del GB). (ver acta)

El Grupo Base informará de los avances en la 2da Reunión Ordinaria-2009 del Consejo Asesor del APFF-IGC-BC, programada para el 30 de octubre (por confirmar).

17 de diciembre: Se llevó a cabo la 5ta Reunión del Grupo Base en la Sala de Interpretación Ambiental de la Secretaria de Protección al Ambiente (ver acta)

Comentarios a manera de conclusiones

Durante el 1er semestre de 2009 y pese a eventos, como el período de afectación del virus de influenza humana, así como a las semanas de nula actividad pública a causa del proceso electoral federal, se tienen los resultados que arriba informamos en cuanto a proceso de elaboración del programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de Salsipuedes. A manera de conclusiones preliminares, podemos destacar lo siguiente:

1. El proceso de elaboración del PCyM cuenta con la participación directa del Consejo Asesor (CA) del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, en Baja California, por lo que tiene representatividad social y reconocimiento por parte de los tres órdenes de gobierno en el estado de Baja California.

2. La participación del CA a través de la integración del Grupo Base, hace de este un proceso pulcro, transparente y democrático, donde el GB es quien tiene la tarea de elaborar el PCM.

3. EL proceso se realiza in situ, por lo que se tiene trabajo directo con miembros de las comunidades de Bahía de los Ángeles, El Barril y de Ensenada.

Informe para los miembros del Grupo Base.Elaborado por: Alfredo Zavala-González y Olga Edith Lucero Walfors, 30 de julio de 2009, Ensenada, BC.

Slides

Historia y
Cultura

Agua y
Vida

Servicios Ambientales

Protección de
Flora y Fauna