
Conoce más acerca de este fenómeno que
nos afecta a todas y todos.
Materiales de consulta (DESCARGABLES)
PACC Complejo Marismas Nacionales, Nayarit y Sinaloa
Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo Marismas Nacionales, Nayarit y Sinaloa.
Ye uits tetsaujkaejekatl (náhuatl)
Xikixmati inin makuili ITLAXELOL NEKUEJMOLOL ijkuak moajsi se tetsaujkaejekatl nikan totlalnantsin.
Factsheet Biodiversidad y Carbono
Biodiversidad y Carbono forestal en Áreas Naturales Protegidas de la Sierra Madre Oriental, México
Erradicación del carrizo gigante
Protocolo para el controly erradicación del carrizo gigante (Arundo donax)
Erradicación del pez joya
Protocolo para el controly erradicación del pez joya (Hemichromis guttatus)
Erradicación del pino salado
Protocolo para el controly erradicación del pino salado (Tamaryx ramosissima)
Erradicación de la tilapia azul
Protocolo para el controly erradicación de la tilapia azul (Oreochromis aureus)
Vulnerability Toolkit Summary (english)
Manejo de Áreas Naturales Protegidas en un contexto de Cambio Climático
PACC Cumbres de Monterrey
Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo Cumbres de Monterrey
PACC Cuenca del Río Bravo
Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo Cuenca del Río Bravo
Factsheet del proyecto de Cambio Climático
Factsheet descripción del proyecto Cambio Climático y Gestión de Áreas Naturales Protegidas CCyANP
Respuesta natural al cambio climático
Folleto introductorio para comunicadores y educadores ambientales.
Soluciones Naturales (ESPAÑOL)
La áreas protegidas ayudan a las personas a enfrentar el cambio climático.
North American Protected areas as natural solutions for CC
Las áreas protegidas como respuestas naturales al cambio climático
Manejo de ANPs en un contexto de Cambio Climático
Manejo de Áreas Naturales Protegidas en un contexto de Cambio Climático
El cambio climático representa una amenaza creciente para el capital natural y humano del país. La escala y la velocidad de las variaciones del clima nos obligan a evaluar cómo estos cambios impactarán en las comunidades humanas, las Áreas Naturales Protegidas y la biodiversidad, los ecosistemas y los bienes y servicios que ofrecen.
La evaluación de la vulnerabilidad derivada del cambio climático deberá considerar tres factores: la naturaleza y la magnitud de la variabilidad climática; el capital natural y humano en riesgo; y la capacidad actual de las comunidades y ecosistemas para adaptarse y afrontar los impactos de este fenómeno.