ir a CONANP
 
ir a SEMARNAT
islasgc.conanp.gob.mx
inicio
 
Ligas de Interés
 
   
   
   
   
 
ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA
 
 
NUESTRAS DIRECCIONES
  SONORA
 
 
OTRAS ANP
P.N. BAHÍA DE LORETO
P.N. ARCHIPIÉLAGO DE ESPÍRITU SANTO
R.B. ISLA SAN PEDRO MÁRTIR
R.B. BAHÍA DE LOS ÁNGELES, CANALES DE BALLENAS Y DE SALSIPUEDES
P.N. ARCHIPIÉLAGO DE SAN LORENZO

 
Presidencia
 
www.gob.mx
 
 
 
 
 

 

BAJA CALIFORNIA SUR

     

 

 

Complejo Insular Espíritu Santo
Fotografía: Michael Calderwood
     

HISTORIA
El Complejo Insular del Espíritu Santo forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna “Islas del Golfo de California”, que incluye a más de 900 islas e islotes, las cuales suman aproximadamente el 50% del territorio insular nacional. El uso del complejo insular se remonta a la época prehispánica, cuando sus islas eran ocupadas por grupos indígenas de Pericúes isleños. Tiempo después, se utilizó como centro de la producción perlífera más importante del mundo. Actualmente, es visitado por un número creciente de usuarios, principalmente turistas, quienes realizan actividades orientadas a la observación de la naturaleza, tales como campismo, kayakismo, caminatas y buceo.

BIODIVERSIDAD
El Complejo Insular del Espíritu Santo alberga, tanto en sus islas e islotes, como en su área marina adyacente, un número elevado de especies de flora y fauna. En él, habitan animales y plantas que no pueden ser encontrados en otra parte del mundo, las llamadas especies endémicas, sobre todo de reptiles y mamíferos. Por mencionar algunos ejemplos de esta biodiversidad, en su porción terrestre se sabe que existen más de 200 especies de plantas vasculares, 53 de éstas, endémicas a otras islas y a la región. De igual forma, hay más de 70 especies de fauna insular, en grupos tales como anfibios, reptiles, aves y mamíferos, entre los que destacan endemismos notables como el del juancito o ardilla, el babisuri, la liebre negra y la serpiente arenera. En su porción marina se pueden observar, más de 50 especies de aves acuáticas que descansan o anidan en el complejo, y, por lo menos, 15 especies de mamíferos marinos. Una de estas especies, es el lobo marino de California, que presenta una colonia reproductiva de aproximadamente 300 individuos en Los Islotes, al norte del complejo insular.

UBICACIÓN
Para visitar el área es necesario llegar por embarcación, viajando 25 kilómetros desde la ciudad de La Paz, Baja California Sur, hacia el límite oriental de la Bahía de La Paz. El complejo insular está formado por dos islas mayores, La Partida al norte y Espíritu Santo, y por tres islotes que están ubicados frente al litoral occidental de la Isla Espíritu Santo, llamados La Ballena, El Gallo y La Gallina. También lo conforman cuatro promontorios rocosos, de nombre Los Islotes, ubicados al norte de la Isla Partida, y otros tres, sin nombre oficial, uno cerca de la Isla La Partida y dos más frente a Espíritu Santo. En conjunto, la extensión del complejo insular es de aproximadamente 104.992 km2

SITIOS DE INTERÉS

El Complejo Insular del Espíritu Santo es, en su totalidad, un sitio de interés. Su aislamiento, origen volcánico, belleza escénica, especies de flora y fauna, los contrastes entre mar y desierto, cautivan intensamente a quien lo visita. La seductora tranquilidad de sus numerosas playas y lo prístino del entorno, son sus principales atractivos. Sus atributos pueden ser disfrutados de diversas formas. Observando su flora y fauna a bordo de una embarcación, caminando en sus diez senderos autorizados, o descansando en sus más de veinte playas destinadas para la recreación y el campismo. Existen a su vez numerosos sitios para llevar a cabo buceo deportivo, incluyendo, los alrededores de Los Islotes, en donde es posible bucear en compañía de lobos marinos. Para aquellos interesados en la historia regional, el complejo insular resguarda también importantes vestigios arqueológicos del grupo indígena Pericú y restos de la antigua actividad perlífera del siglo XVIII y XIX, iniciada por Manuel de Ocio y acrecentada por Gastón Vives.



RECOMENDACIONES
Le pedimos atentamente seguir las siguientes recomendaciones durante su estancia en el área natural protegida:

  • Acampe sólo en los sitios autorizados.
  • Revise y retire de su ropa y zapatos cualquier semilla o resto de planta antes de desembarcar en las islas.
  • Revise sus provisiones, equipo y embarcación para evitar introducir ratas o insectos a las islas.
  • No lleve animales o plantas a las islas (incluyendo mascotas). En el caso de que vea gatos, perros o ratas en alguna isla, notifíquelo por favor a la Dirección del Área Protegida.
  • No alimente a los animales nativos.
  • No utilice madera o ramas para hacer fogatas, ni limpie áreas para hacer campamentos.
  • No haga nuevas veredas, utilice sólo las autorizadas.
  • Nunca deje basura en las islas, aunque sea biodegradable. Regrese toda tu basura a puerto para su disposición.
  • La basura plástica y el unicel (hielo seco o frijolit) pueden matar a las aves, lobos marinos, tortugas, peces y otros organismos, al confundirlo con alimento o al enredarse con ellos y ahorcarse. Evite tirarlos.

Responsable del contenido:
Dirección de Cultura para la Conservación APFF IGC BCS