El concepto de desarrollo sustentable constituye una propuesta que va más allá de pensar lo ambiental como un sector más. Plantea un modelo y un estilo de desarrollo en el que se incluyen las preocupaciones ambientales, junto a las sociales y las económicas. Este concepto ha dado vuelta al mundo, definido como aquel capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las próximas, lo cual obliga a incluir, efectivamente, diversas dimensiones: la económica-al promover el conocimiento- la social- al pretender mejorar el bienestar del conjunto de la sociedad- y la ecológica- al conservar los ecosistemas y su biodiversidad.

Reconociendo la necesidad de articular acciones ecológicas y de manejo de recursos se implementan a nivel nacional los Programas de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) dentro de las AANNPP, que son programas de subsidios federales que fortalecen la participación de las comunidades y ejidos dentro de su zona de influencia, permitiendo transformar sus sistemas productivos y las condiciones sociales de la población dejando de ser una fuerte presión para las zonas de reserva.

El Área de Protección Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Baja California, determinó como uno de sus objetivos principales promover la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad a través de la participación directa de la población, es por ello hacer énfasis en el concepto de desarrollo sustentable el cual trata de entender la relación entre el desarrollo, el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales y su conservación. El cual implica entrar en un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.

Prevenir su deterioro y conservar el patrimonio natural es indispensable, es por ello que tenemos que reponer, restaurar y corregir daños para evitar colapsos y para rescatar la calidad de la existencia cotidiana, por lo que es necesario trabajar en opciones productivas alternativas, en oportunidades para los habitantes de las Áreas Protegidas, obteniendo un poderoso instrumento de inversión para el desarrollo rural sustentable.

Dentro del programa de manejo de AP se plantea como objetivo establecer una estrategia de conservación y planificación, con el consenso de los principales usuarios, que guie las acciones para proteger los ecosistemas insulares y fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del Golfo de California. Es así como el Área de Protección Flora y Fauna Islas del Golfo de California, a partir del 2003 trabaja con los Programas de Subsidios denominados; Programa de Desarrollo Sostenible (PROCODES), anteriormente llamado Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS) y el Programa de Empleo Temporal (PET). Ambos están enfocados en revertir el deterioro y la destrucción de los ecosistemas y su biodiversidad en áreas de conservación en sus diferentes modalidades, parte del reconocimiento de la estrecha correlación entre pobreza y marginación y el proceso de deterioro del medio ambiente y la depredación de los recursos naturales.

Los Programas se han venido trabajando en las comunidades de San Felipe, Puertecitos, San Francisquito, Bahía de los Ángeles y El Barril.

Los proyectos que se han venido apoyando en el PROCODES básicamente tratan de:

Estudios Técnicos como lo son: Programas de Desarrollo Comunitario y ordenamiento territorial comunitario, así como de factibilidad.

Proyectos Comunitarios se ha venido trabajando con equipamiento Talleres que promueven Cultura para la conservación, Saneamiento de ecosistemas, Monitoreo y Conservación de especies, proyectos ecoturísticos, Equipamiento a Talleres para la transformación de recursos naturales, elaboración de artes de para la pesca sustentable. Cursos de Capacitación, se ha trabajado con Metodologías para la gestión y planeación participativa comunitaria para el desarrollo sostenible, dentro de Aplicación de nuevas tecnologías; manejo de un horno ahumador, promoción, recuperación y conocimiento de tecnologías tradicionales sustentables, así como también en Educación Ambiental con; Conservación y uso sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad, entre otros.

Este programa ha permitido fomentar alianzas y establecer acuerdos con los usuarios del AP.

Slides

Historia y
Cultura

Agua y
Vida

Servicios Ambientales

Protección de
Flora y Fauna