Económicos
Turismo
El turismo se concentra en la zona arqueológica, el cual constituye una de las fuentes más importantes de ingresos al poblado de Tulum:
Turismo responsable
En el Parque Nacional Tulum se pueden realizar diversas actividades ecoturísticas, entendiéndolas como actividades recreativas cuyo fin es apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella. Se pueden realizar la observación de ecosistemas, de flora y de fauna o participar en programas de rescate de fauna a través del Campamento tortuguero.
El Parque también le da la oportunidad a sus visitantes de practicar turismo rural, a través del cual se realizan actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural en todas sus expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma. Se pueden realizar actividades como ecoarqueología.
Para llevarlas a cabo en necesario contactar a algún prestador de servicios turísticos autorizado por la CONANP.
El ecoturismo y el turismo rural le permite al visitante convivir con la naturaleza sin dañarla. Contrario a lo que sucede cuando se practican actividades que afectan directamente a los animales, como el tránsito de turistas que se concentran frente a los hoteles y hacia el sur de la zona arqueológica de Tulum, donde existen diversos establecimientos rústicos de alimentación y hospedaje.
De marzo a septiembre esas actividades afectan directamente la reproducción de las tortugas marinas, siendo las especies más comunes la caguama (Caretta caretta) y blanca (Chelonia mydas), pues suelen interrumpir el proceso de anidación: la puesta de huevos y el pisoteo de nidos.
La flora también sufre daños cuando los visitantes no practican ecoturismo o turismo rural. Toda la vegetación presenta cierto grado de perturbación por la construcción de carreteras u hoteles, la delimitación de terrenos con brechas, la extracción de madera, entre otros factores.