Especies en riesgo
Los trabajos de protección de tortugas en el Parque Nacional Tulum iniciaron en 1987 con el Centro de Investigaciones de Quintana Roo (CIQROO). Actualmente se llevan a cabo bajo la responsabilidad de la Asociación Civil Flora Fauna y Cultura de México, bajo el nombre de Campamento Tortuguero Tankah. En coordinación con ellos, trabajan los jóvenes de la comunidad maya de Tulum conocido con el Grupo Comunitario Aak.
En las playas del Parque Nacional desovan tres especies de tortugas marinas, la caguama (Caretta caretta), blanca (Chelonia mydas) y eventualmente carey (Eretmochelys imbricata). Convirtiéndola en una de las cuatro playas de desoves más importantes del estado de Quintana Roo. De abril a noviembre de cada año se lleva a cabo dicha etapa de vida de las tortugas marinas.
Debido a la extensión de las playas del Parque y a la poca visitación de la zona norte, donde se presenta la mayor incidencia de arribo de tortugas marinas, las nidadas son dejadas in situ y sólo reubicadas en caso que estén cerca de la zona intermareal y no es necesaria la colocación de corrales de incubación.
Durante los primeros nueve años de protección de las playas de anidación, sólo se contabilizaban los nidos localizados, por falta de personal no se llevaban a cabo los conteos de cascarones para el registro de emergencia y sobrevivencia de crías, por lo que no se cuenta con esos datos.
Aquí los registros:
AÑO |
CAGUAMA |
BLANCA |
CAREY |
|||
NIDADAS |
CRÍAS |
NIDADAS |
CRÍAS |
NIDADAS |
CRÍAS |
|
1987 |
119 |
|
45 |
|
|
|
1988 |
50 |
|
50 |
|
|
|
1989 |
62 |
|
23 |
|
|
|
1990 |
26 |
|
50 |
|
|
|
1991 |
59 |
|
16 |
|
|
|
1992 |
61 |
|
90 |
|
|
|
1993 |
88 |
|
21 |
|
|
|
1994 |
111 |
|
79 |
|
|
|
1995 |
168 |
|
30 |
|
|
|
1996 |
107 |
4,997 |
66 |
5,051 |
|
|
1997 |
78 |
6,258 |
43 |
4,515 |
|
|
1998 |
73 |
2,739 |
98 |
5,827 |
|
|
1999 |
79 |
5,197 |
15 |
1,305 |
|
|
2000 |
51 |
3,035 |
136 |
8,538 |
|
|
2001 |
108 |
1,296 |
33 |
728 |
|
|
2002 |
40 |
1,789 |
184 |
14,161 |
|
|
2003 |
52 |
2,471 |
103 |
4,560 |
|
|
2004 |
49 |
2,117 |
86 |
1,325 |
|
|
2005 |
27 |
255 |
182 |
6,553 |
|
|
2006 |
144 |
10,055 |
498 |
43,420 |
|
|
2007 |
117 |
5,166 |
764 |
7,792 |
3 |
160 |
2008 |
119 |
5,188 |
1,071 |
82,568 |
2 |
286 |
2009 |
147 |
10,904 |
326 |
27,646 |
|
|
2010 |
127 |
9,132 |
1,820 |
167,618 |
|
|
2011 |
150 |
12,124 |
1,110 |
90,844 |
1 |
47 |
TOTAL |
2,212 |
82,723 |
6,939 |
472,451 |
6 |
493 |
Es importante destacar que una de las principales problemáticas que enfrentan las especies de tortugas marinas que desovan en el área, es el acceso de visitantes a la playa, el saqueo de huevos, sacrificio de hembras y destrucción de nidadas por maquinaria pesada. Actualmente existe una modificación al hábitat de anidación, amenazado por el desarrollo turístico.