Cultura Maya
El sitio amurallado que actualmente vemos apenas es el rastro que quedó de una gran ciudad que se extendía al oeste y de norte a sur. En su momento estuvo rodeado por un gran número de unidades habitacionales y templos menores.
El nombre de Tulum parece ser relativamente reciente. Traducido al español como muralla o palizada, es un nombre que parece haber sido empleado para designar a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas.
Diversos trabajos realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) afirman que se trata de un asentamiento prehispánico muy extenso, pero la porción habitacional de este asentamiento, especialmente la que se ubica hacia el sur de la muralla, ha sido destruido para dar paso a construcciones modernas, como hoteles.
Los edificios actualmente visibles en la zona arqueológica de Tulum, pertenecen al último período de ocupación prehispánica de la Península de Yucatán: el postclásico medio-tardío (1200-1550 d.n.e.).
Con base en estudios arqueológicos publicados en los últimos años se puede asegurar que Tulum fue una de las principales ciudades mayas de los siglos XIII y XIV. Por su destacada ubicación entre las provincias (Kuchkabaloob) de Cohuhuac y Cozumel, y su eficiente sistema defensivo fue una ineludible ruta comercial.