Fotografía: Genaro Mondragón/Archivo RBMM.

Características

La mariposa Monarca pertenece a la familia de los ninfálidos (Nymphalidae), subfamilia Danainae. Linneo le dio el nombre de Papilio plexippus en 1978 (Vane – Wright, 2007). Es la especie tipo del género Danaus, nombre que le dio Kluk en 1780. La mariposa que atraviesa los países de Canadá, Estados Unidos y México, es la subespecie Danaus plexippus plexippus.
El cuerpo de la mariposa se divide en cabeza, tórax y abdomen. La cabeza del adulto tiene cuatro estructuras importantes: ojos, antenas, palpos y proboscis.

    

Fotos Arturo Tavera/Archivo RBMM.

La Monarca adulta mide de 9 a 10 cm de punta a punta de sus alas, color naranja vivo con vetas negras y bordes negros con manchas blancas a lo largo de la orilla. La parte inferior de las alas es de un color naranja más apagado, de modo que cuando pliegan sus alas al posarse en grupos o solas en los árboles o en otros sustratos, las mariposas parecen camufladas. La especie presenta dimorfismo sexual: los machos son un poco más grandes que las hembras y tienen en cada ala trasera una mancha negra formada por escamas de androconia que producen feromonas. Estas sustancias se suelen utilizar en especies emparentadas para atraer a las hembras; sin embargo, la mayoría de los investigadores concuerda en que la comunicación química desempeña un papel menos significativo entre las Monarca, comparado con sus congéneres.
En las monarcas macho se pueden distinguir dos apéndices en forma de cepillos con los cuales sujeta a la hembra durante el apareamiento.


Fotografía: Arturo Tavera/Archivo RBMM.

Fotografía: Arturo Tavera/Archivo RBMM.

Fotografía: Arturo Tavera/Archivo RBMM.

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca