Fotografía: Genaro Mondragón/Archivo RBMM.

Región

La presencia de la mariposa Monarca durante la época de invierno en los bosques de Oyamel del centro occidente mexicano, es un fenómeno natural ancestralmente conocido por los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los pobladores de la región, trasmitido de una generación a otra por medio de la tradición oral e incorporado en la memoria colectiva y la historia local. Los Purépechas que habitaron la zona antes de la llegada de los españoles, la consideraron el alma de los muertos e interpretaban su llegada como el anuncio de la visita de los difuntos por coincidir su arribo con los días primero y dos de noviembre, los Mazahuas y Otomíes la asociaron a los ciclos de producción agrícola llamándola "la cosechadora", por ser durante ésa etapa de las labores de cultivo cuando la Monarca visitaba sus tierras y porque al inicio de la preparación de la siembra las mariposas se retiraban de ellas, ambos mitos siguen estando presentes en el pensamiento de esos pueblos indígenas.

La región de la Mariposa Monarca es una zona prioritaria para el diseño de políticas ambientales, se ubica en los municipios de Temascalcingo, San José del Rincón, Donato Guerra y Villa de Allende en el Estado de México, y Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo en el Estado de Michoacán. Tiene una extensión de 56,259 ha. , divididas en tres zonas núcleo con una superficie total de 13,551 ha. y dos zonas de amortiguamiento de 42,707 ha. de superficie total.

Esta zona es heredera de un importante patrimonio histórico y cultural, muchos de los conflictos para alcanzar la sustentabilidad se expresan aquí y es uno de los temas que llaman la atención de la sociedad: se trata de una zona indígena y campesina pobre con una vasta biodiversidad. Su importancia crece debido a que en ella se presenta el fenómeno natural de la migración de una de las especies que compartimos los socios comerciales de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México, lo que le hace estar simbólicamente ligada al Tratado de Libre Comercio y constituye uno de los asuntos globales de interés para diversas naciones, por lo que los ojos internacionales están puestos en la región.

 

Fotografía: Genaro Mondragón/Archivo RBMM.

Fotografía: Arturo Tavera/Archivo RBMM.

Fotografía: Genaro Mondragón/Archivo RBMM.

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca