Genaro Mondragón/Archivo RBMM

Ciclo Anual

Coincidentes con el equinoccio de otoño, tercera semana de septiembre, la disminución paulatina de las horas luz durante el día y el descenso de la temperatura en el norte del continente, las Monarcas adultas retrasan su maduración sexual, entrando en diapausa reproductiva, para migrar hacia el sur, por tal motivo se les denomina como generación migratoria, que será la que arribe a los sitios de hibernación localizados en las montañas del Eje Volcánico Transversal en los límites de los estados de México y Michoacán.

Las mariposas llegan paulatinamente a los sitios de hibernación los primeros días del mes de noviembre y se ubican en agrupaciones numerosas o colonias hibernantes que permanecen estables hasta febrero del año siguiente cuando comienza a incrementarse la temperatura y el fotoperíodo. En ese momento, las monarcas interrumpen la diapausa reproductiva para madurar sexualmente y comenzar a aparearse. Con el equinoccio de primavera y después de haber dado inicio a su fase reproductiva, la generación migratoria sale del refugio invernal, en la tercera semana de marzo, y se dispersa en su regreso hacia el norte del continente ovopositando generalmente en la zona centro-sureste de los Estados Unidos.

Las larvas que resulten de estos huevecillos se alimentarán principalmente de tres especies de Asclepias: A. humistrata, A. viridis y A. asperula, que se encuentran en aquellas regiones, la descendencia de esta generación será la primera que pase toda su vida en los sitios de crianza del norte del continente donde alcanzan su madurez sexual a finales de mayo o principios de junio.

Las poblaciones de primavera podrán permanecer en sus hábitats y dar lugar a otra generación o bien, dependiendo del incremento de la temperatura, continuar con su viaje­ hacia el norte. Posteriormente, entre julio y agosto, las hijas o las nietas de las hibernantes darán lugar a tres ó cuatro generaciones, dependiendo de la existencia anterior de una ó dos generaciones en el sur de los Estados Unidos, estableciéndose de manera dispersa en las regiones noreste de Estados Unidos y en el sureste de Canadá o más al norte hasta el área correspondiente al rango de distribución de las especies de Asclepia.

Desde el inicio de la dispersión invernal hasta su nuevo establecimiento en sus hábitat de primavera y verano en el norte del continente, básicamente se suceden alrededor de cinco generaciones de mariposas, de las cuales, la última de éstas, eclosionará principalmente en septiembre y principios de octubre y constituirá la nueva generación migratoria que repita la ruta hacia el sur para hibernar de nuevo en nuestro país.



Genaro Mondragón/Archivo RBMM


Genaro Mondragón/Archivo RBMM

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca