Genaro Mondragón/Archivo RBMM

Sabías qué

1. Durante su etapa como oruga la Monarca muda su piel cinco veces; a cada uno de estos cambios de piel se les denomina estados larvarios, los cuales duran en su conjunto de dos a tres semanas.

2. Las mariposas Monarca son diurnas, es decir, solamente vuelan en el día.

3. La generación de mariposas que migra de Canadá y Estados Unidos, es la misma que descansa en los bosques de México y la misma que regresa hacia Norteamérica.

4. El verdadero impacto de los hallazgos en México vino después de que apareció la edición de agosto de 1976 de la revista National Geographic.

5. Algunos de los depredadores de las Monarca son las arañas, avispas, ratones y aves que se las comen. Otro peligro son las condiciones climáticas afectan severamente la reproducción y la sobrevivencia de sus poblaciones.

6. La generación de mariposas Monarca que migra desde Canadá hasta México, es conocida como la “Generación Matusalén”, ya que es la que vive un periodo de tiempo más largo que las demás.

7. La Monarca es capaz de ajustar su temperatura a la del medio ambiente y así poder conservar una mayor cantidad de energía y grasa para el largo viaje migratorio.

8. Únicamente en nuestro país se pueden ver los racimos de las mariposas Monarca en los oyameles.

 



© National Geographic


Genaro Mondragón/Archivo RBMM

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca