Fotografía: Archivo RBMM.

Hongos


En la región oriente del estado de Michoacán y poniente del estado de México se ha registrado una importante diversidad de hongos silvestres, al confluir en la misma elementos de las regiones neartica y neotropical, además de presentarse en la zona condiciones físicas y ambientales que han favorecido la presencia y por lo tanto el registro de 211 especies de hongos, comestibles y no comestibles.


    

Fotografías: Archivo RBMM.

Los hongos son seres vivos que pertenecen a un reino independiente de las plantas llamado Fungi. Los hongos no tienen clorofila, por lo tanto, no pueden realizar la fotosíntesis, proceso químico mediante el cual las plantas producen su propio alimento, por esta razón los hongos tienen que depender forzosamente de otros organismos para alimentarse. De acuerdo a cómo se alimenten ellos actúan como saprotrofos, parásitos y micorrizas. Los hongos desempeñan un papel fundamental dentro de los ecosistemas forestales como desintegradores de la materia orgánica, proporcionan ayuda a los árboles en la absorción de nutrientes del suelo, además de protegerlos contra organismos patógenos, aceleran el crecimiento más rápido de algunas plantas. Algunos hongos son causantes de pérdidas de madera (Gilberston y Ryvarden, 1986).


Fotografía: Archivo RBMM.

Fotografía: Archivo RBMM.

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca