Noticias

Con motivo de la llegada de las Mariposas Monarca a los Santuarios ubicados en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP), el 22 de noviembre del 2013 inició la apertura de los Santuarios La Mesa, El Capulín – Macheros y Piedra Herrada en el Estado de México y El Rosario, Chincua y Senguio en el Estado de Michoacán.

Cada año, a finales de octubre y durante noviembre, la mariposa Monarca arriba con extraordinaria puntualidad a los bosques de oyamel de los estados de México y Michoacán, en el centro occidente mexicano. Procedentes de Canadá y Estados Unidos, recorren más de 4 mil kilómetros para resguardarse de las bajas temperaturas invernales de esa región.

Durante la primera quincena de febrero cuando aumenta la temperatura y las horas luz, se rompe la diapausa reproductiva de las mariposas y se inicia el proceso de cortejo y apareamiento que darán origen a la primera generación de mariposas, una vez que las hembras depositen sus huevecillos en las plantas de algodoncillo que se distribuyen en la frontera entre México y Estados Unidos. Este evento reproductivo se repite de 4 a 5 veces durante los meses de abril a agosto al mismo tiempo que las mariposas se van desplazando hacia el norte de los Estados Unidos y sur de Canadá, una vez que se completa el ciclo biológico, la última generación que es conocida como ¨Matusalen ¨ (llegan a vivir hasta 8 meses), viajará a sus áreas de hibernación en los estados de México y Michoacán.

Parte fundamental de esta maravilla natural es el compromiso de los ejidatarios y comuneros de la región para conservar sus bosques, a través de la vigilancia ambiental comunitaria, el manejo forestal, conservación de suelos, actividades de reforestación y turismo sustentable y prevención, control y combate de incendios forestales.

Las recomendaciones que la CONANP emite a los visitantes son respetar los horarios de visita -de 09:00 a 17:00 hrs- así como los senderos y las áreas destinadas para la observación de mariposas, solo se permitirá el acceso de grupos organizados y por un periodo máximo de 20 minutos a 50 metros de la colonia; no se permite llevarse mariposas, vivas o muertas, hacer ruido, el uso de flash, celulares, introducir mascotas, bebidas alcohólicas, objetos punzo- cortantes, armas de fuego y fumar; solo se permite el acceso con boleto y el acompañamiento de un guía local y se recomienda acudir abrigado y con zapatos cómodos. Si viaja de localidades ubicadas sobre nivel del mar, es necesario que el recorrido lo realice de manera pausada para compensar la presión arterial y pueda disfrutar su estancia en este lugar.

Debido a las políticas ambientales que se realizan en Estados Unidos, por el cambio de uso de suelo, el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca se ha visto afectado y por consecuencia, se observa una disminución notable de su llegada a los bosques mexicanos.

México ha reforzado su política ambiental, sumando esfuerzos con sus similares de Estados Unidos y Canadá para eliminar los problemas que enfrenta esta especie en su ruta migratoria a los Santuarios.

El Gobierno de la República reafirma su compromiso por conservar el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca que tiene un Valor Universal Excepcional mediante la instrumentación de políticas ambientales a nivel nacional e internacional.

 


Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca